Caso 1. Educación Primaria
Accede al caso pinchando aquí.
- ¿Estos hechos pueden considerarse como acoso?
Por supuesto que es un claro caso de acoso en el que Adrián es la víctima. Lo apreciamos en:
- La clara intención por parte de los compañeros ( Félix, Gonzalo e Irene) de hacer daño a Adrián en este caso (tanto físico, como psicológico y verbal) con tal de humillar a Adrián, le hacen burla, se ríen de él porque llora. - El desequilibrio de poder que le hace a la víctima que es un niño tímido y nuevo en el colegio, impotente para salir de la situación por sí misma, frente al liderazgo que muestra Félix (provoca admiración entre sus compañeros y miedo en otros). Existe pues un desequilibrio de poder y de número.
- La agresividad va en aumento, primero es verbal, después física.
- La reiteración de las conductas dañinas que como vemos en este caso, van repitiéndose en periodos de tiempo muy próximos.
- El aislamiento de Adrián provocado quizás por su timidez y por el hecho de cambiar de colegio.
- ¿Qué documentos o planes del centro deben contemplar y tener previstas este tipo de conductas?
Una vez que hemos identificado adecuadamente la conducta de maltrato entre iguales en el ámbito escolar hemos de ofrecer una alternativa de prevención de conductas violentas entre escolares, tratando de educar para la convivencia y el tratamiento del conflicto de forma pacífica. Para ello, dentro del Proyecto Educativo de Centro,
deberíamos en primer lugar proponer un protocolo de actuación en el plan de convivencia del centro para prevenir y responder a situaciones de maltrato detectadas en el centro. Y en segundo lugar poner a disposición del profesorado unos recursos específicos documentos que deben tener el Centro como podría ser:
1- Un Plan de Convivencia, con actividades para fomentar el buen clima en el centro, actuaciones para resolución pacífica de conflictos, concreción de derechos y deberes de los alumnos, normas de convivencia, medidas de corrección.
2- Un Plan de Acción Tutorial y disposiciones generales para la convivencia Real Decreto 15/2007,de 29 abril , que están dentro del R.R.I que se revisa,por si hay posibles modificaciones, cada año, antes de entregar la P.G.A de cada curso en octubre de cada curso escolar.que permita conocer a los alumnos, mejorar la receptividad del tutor.
3- Un Plan de Acogida, para facilitar la integración de los nuevos alumnos y evitar situaciones de aislamiento.
4- Un Plan de Atención la Diversidad, para mejorar la inclusión de todos los alumnos (necesidades educativas especiales, compensatoria...).
5- Un Plan de actividades complementarias y extra escolares, que trabajen valores, y prevención de situaciones de acoso...
deberíamos en primer lugar proponer un protocolo de actuación en el plan de convivencia del centro para prevenir y responder a situaciones de maltrato detectadas en el centro. Y en segundo lugar poner a disposición del profesorado unos recursos específicos documentos que deben tener el Centro como podría ser:
1- Un Plan de Convivencia, con actividades para fomentar el buen clima en el centro, actuaciones para resolución pacífica de conflictos, concreción de derechos y deberes de los alumnos, normas de convivencia, medidas de corrección.
2- Un Plan de Acción Tutorial y disposiciones generales para la convivencia Real Decreto 15/2007,de 29 abril , que están dentro del R.R.I que se revisa,por si hay posibles modificaciones, cada año, antes de entregar la P.G.A de cada curso en octubre de cada curso escolar.que permita conocer a los alumnos, mejorar la receptividad del tutor.
3- Un Plan de Acogida, para facilitar la integración de los nuevos alumnos y evitar situaciones de aislamiento.
4- Un Plan de Atención la Diversidad, para mejorar la inclusión de todos los alumnos (necesidades educativas especiales, compensatoria...).
5- Un Plan de actividades complementarias y extra escolares, que trabajen valores, y prevención de situaciones de acoso...
- ¿Qué te parecen las reacciones del jefe de estudios y de la tutora?
No solamente mostraron una falta de interés ante la situación presentada por los padres, sino que además mostraron un pasotismo absoluto y poco comunes ante la preocupación e inquietud de los padres.
El jefe de estudios quita importancia a lo sucedido y se mantiene al margen pasando la pelota a la tutora en vez de propulsar y fomentar los diversos planes anteriormente mencionados para que se lleve a cabo una buena integración de los alumnos en el centro y una correcta convivencia en el mismo.
Además es realmente criticable el hecho de que hace responsable de todo lo sucedido a Adrián al que acusa de no integrarse.
La actitud de la tutora tampoco tiene demasiado sentido pues justifica el comportamiento de Adrián con imposiciones y argumentos absurdos.
El jefe de estudios quita importancia a lo sucedido y se mantiene al margen pasando la pelota a la tutora en vez de propulsar y fomentar los diversos planes anteriormente mencionados para que se lleve a cabo una buena integración de los alumnos en el centro y una correcta convivencia en el mismo.
Además es realmente criticable el hecho de que hace responsable de todo lo sucedido a Adrián al que acusa de no integrarse.
La actitud de la tutora tampoco tiene demasiado sentido pues justifica el comportamiento de Adrián con imposiciones y argumentos absurdos.
- ¿Qué medidas educativas y/o disciplinarias podrían activarse ante estos hechos?
Primero recopilar toda la información posible sobre lo sucedido haciendo un seguimiento y observación de los niños en cuestión en distintos contextos: clases, recreos, actividades escolares A continuación lo comentaría con otros compañeros para contrastar y por último comunicárselo a los padres de los acosadores e inmediatamente activar el protocolo de "Acoso Escolar" , sancionando a los acosadores y trabajando las normas, habilidades sociales y valores del respeto, empatía,... mediante diálogos que favoreciesen la integración de Adrián.
No debemos olvidar que estos aspectos deberían trabajarse en colaboración y coordinación con la familia y demás miembros de la comunidad educativa.
- ¿Qué opinas sobre los comportamientos de los alumnos?
Los alumnos manifiestan un comportamiento, hasta cierto punto normal, de pertenencia al grupo, solo que en este grupo el líder, Félix, es un acosador y el resto le acompañan, unos porque admiran su poder y otros porque le temen.
Evidentemente unos y otros son cómplices del acosador (Félix),. Los primeros, los que le admiran se convierten en protagonistas del acoso ( Gonzalo e Irene). Los segundos, los que le temen, son testigos pasivos de la situación, ya que realmente no están actuando para cambiarla. En cuanto a Adrián teniendo en cuenta su timidez y falta de habilidades sociales es la víctima en este caso, que no dispone de todas las herramientas necesarias para enfrentarse a la situación en el entorno escolar.
No obstante, y pese a la timidez de Andrés, no deja de ser importante el hecho de que haya tenido confianza en sus padres y haya denunciado la situación por la que está pasando.
Evidentemente unos y otros son cómplices del acosador (Félix),. Los primeros, los que le admiran se convierten en protagonistas del acoso ( Gonzalo e Irene). Los segundos, los que le temen, son testigos pasivos de la situación, ya que realmente no están actuando para cambiarla. En cuanto a Adrián teniendo en cuenta su timidez y falta de habilidades sociales es la víctima en este caso, que no dispone de todas las herramientas necesarias para enfrentarse a la situación en el entorno escolar.
No obstante, y pese a la timidez de Andrés, no deja de ser importante el hecho de que haya tenido confianza en sus padres y haya denunciado la situación por la que está pasando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario