Recopilación de materiales y reflexiones relacionados con la convivencia y el acoso escolar

lunes, 7 de noviembre de 2016

A TENER EN CUENTA

ACOSO ESCOLAR  7/11/2016
Hay que comprender qué es y dónde se enmarca el acoso escolar, cómo prevenirlo y aplicar protocolos de actuación, así como desarrollar estrategias organizativas de actuación en estos casos.
Cuando entres al apartado “Contenidos” tendrás acceso semanalmente a las unidades del curso, que se estructuran siempre en 3 bloques generales: objetivos, ideas claves y actividades. Algunas de las actividades que se plantean son propuestas de trabajo para comprender bien los contenidos y profundizar en el tema, y otras, las llamadas P2P, son las obligatorias para la certificación.  Todas ellas nos harán alcanzar los objetivos de la unidad.
Los espacios donde vamos a trabajar son: la plataforma con los contenidos y las propuestas de actividades, vuestro blog como herramienta de trabajo y portfolio del curso, el foro para plantear aquellas dudas que creáis oportunas, y los espacios sociales en el grupo de Facebook “Convivencia Escolar” y en Twitter con la etiqueta #convivenciaMOOC en los que compartiremos nuestras aportaciones, creando comunidad y dándole visibilidad a nuestros trabajos del curso. 
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> 
Esta primera unidad está dedicada al acoso escolar en el contexto de la convivencia y trabajaremos conceptos claves como identificar cuándo se produce, entender qué es y qué tipos existen para poder abordarlos con eficacia. La primera tarea que te proponemos es crear tu blog que será el espacio de trabajo y tu cuaderno de clase donde compartir tus logros y reflexiones con el resto de participantes del MOOC. Y junto al blog, abrir tu cuenta en Twitter, si no la tienes aún, pues será un espacio de interacción importante en el curso.

Después, esta semana, también te proponemos participar en un debate en nuestro grupo de Facebook sobre la convivencia escolar, por supuesto puedes compartir tus opiniones en Twitter utilizando las etiquetas o hashtags #VentajasConvivencia y #DesventajasConvivencia. Finalmente te pedimos que analices un caso práctico de los tres que te sugerimos y redactes tu reflexión en una entrada en tu blog. Éste será el primer post en tu cuaderno de clase, y podrás compartirlo en los espacios sociales del curso para enriquecer nuestra experiencia de aprendizaje y favorecer nuestra convivencia en la Red. En el apartado “Info del curso” de la plataforma te iremos informando de las novedades de cada semana, al igual que en las distintas Redes Sociales que usaremos a lo largo del MOOC. En el apartado “Progreso” verás tu evolución cuando realices las tareas evaluables, P2P. Y como te decíamos, el MOOC tiene su prolongación en las Redes Sociales, recuerda pues que a través de la etiqueta #convivenciaMOOC podrás conectar en Twitter con otros compañero/as del curso y con el equipo de dinamización, y que también estaremos en el grupo de Facebook compartiendo y conviviendo.


¡Ánimo, empezamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario